Antes que nada, decir que en la entrada anterior dije que después pondría la correspondiente a la visita a Himeji y Kobe, y así lo hice. Pero como no tengo ni idea de como funciona esto, se subió como si la hubiera subido antes que la anterior a esta. Creo que fue porque tenía un borrador de antes y se subió con la fecha del borrador. Así que si a alguien le interesa, pues ya sabe, un poquito más abajo está la entrada de Himeji - Kobe. Ahora, sí, Kyoto.
Cuando estuvimos haciendo las reservas, teníamos planeado pasar 4 días en Kyoto y sólo 2 en Osaka. Pero ante la imposibilidad de encontrar alojamiento en Kyoto para esos días, tuvimos que invertir los planes. Eso hizo que nuestra visita a Kyoto nos resultara escasa, así que enseguida decidimos que, una vez en Osaka y como no hay mucha distancia (creo que 1 hora en tren, más o menos), volveríamos para visitar un poco más Kyoto. Esta entrada está dedicada a ese día. 31 de marzo del 2009 Por supuesto, lo primero del día, el desayuno!! Delicioso sandwich de huevo y Coca-cola. Creo que no lo he dicho. En los hostales y hoteles no teníamos desayuno incluido (excepto en el de Matsue), así que cada mañana, cuando ya estábamos lista, salíamos al konbini, nos comprabamos el desayuno y nos íbamos hacia la estación, a coger el tren y desayunar en el. Los trenes japoneses son tan cómodos que puedes comer sin miedo a derramarte nada ^^
La estación de Kyoto. Creo que es comparable a la de Sants. Y eso que no es de las más grandes de Japón. La de Tokyo es inmensa *0*
Esta es la calle frente a la estación en la que bajamos.






Y aquí empieza lo más espectácular de este templo. Una interminable sucesión de toris (esta especie de arcos anaranjados) rodeados de bosque.










Esto son zorros (kitsune) de madera en los que la gente escribe sus deseos y adorna sus caras para colgarlos en el templo.

Al final de la calle, la entrada al templo.
Esto son zorros (kitsune) de madera en los que la gente escribe sus deseos y adorna sus caras para colgarlos en el templo.
Mapa del templo.


Creo que estos toris en minuatura, son para ofrecerlos a los dioses, porque se veían en todos los santuarios.
Aquí ya habíamos salido de la zona de los toris y los kitsune (zorros) y aparecieron las ranas ^^

Después de la visita a Fushimi Inari Taisha, nos dirigimos al centro para buscar un konbini en el que comprarnos la comida y sentarnos en algún sitio a comer. El lugar elegido fue esta fuente frente a, como no, un templo.

Y este fue el menú.
La torre de Kyoto, muy cerquita de la estación principal de la ciudad.
Nuestra siguiente visita iba a ser el templo Kinkakuji (templo dorado), pero por el camino nos encontramos con este templo repleto de tenderetes preparados para el Hanami. El Hanami consiste en ir a los templos y parques a comer y beber bajo los cerezos en flor. Literalmente, hanami significa mirar las flores.





Más tarde, una vez en Tokyo, pudimos comprobar como pese a la cantidad de gente que se reune para el Hanami, la cantidad de alcohol y comida que ingieren, al día siguiente todo está bastante limpio y ordenado. Nada que ver con como quedan aquí las calles después de las fiestas mayores.
Y este fue el menú.
Más tarde, una vez en Tokyo, pudimos comprobar como pese a la cantidad de gente que se reune para el Hanami, la cantidad de alcohol y comida que ingieren, al día siguiente todo está bastante limpio y ordenado. Nada que ver con como quedan aquí las calles después de las fiestas mayores.
Mapa del complejo del templo Kinkakuji.
Y esto es todo lo que pudimos ver, los alrededores de la entrada al templo, ya que aunque sólo eran las 17'30h pasadas, el templo había cerrado a las 17h. En Japón, los templos, museos, etc, cierran muy pronto.

Esto es el Hidari Daimoji. Seguro que algún año lo habéis visto arder en las noticias de alguna cadena. Hay varias letras en diferentes puntos de la ciudad. En el Festival del Fuego de Daimoji Okuribi, se les prende fuego. En la tele se ve espectacular, así que en directo debe serlo más ^^
Tras merodear por los alrededores del templo Kinkakuji, decidimos iniciar la marcha hacia la estación, pues pronto empezaría a anochecer. El trayecto hasta la estación fue largo, pero me gustó ir viendo desde el autobús el paisaje urbano de Kyoto, tranquilo y acogedor. Y ya con la noche cerrada, la torre de Kyoto se hizo visible por su iluminación. Vista desde la estación de tren.
Ya dije que no soy muy buena con las fotos nocturnas, me falta pulso y paciencia ^^
Y ya. De ahí de vuelta a Osaka, a comprar algo para cenar, conectarnos un rato a internet y a dormir.
Esto me llamó mucho la atención. La verdad es que mi desconocimiento hace que no sepa que es realmente esta figura de piedra. Pero lo que si sé es lo que pone "Sapporo Biiru" Es decir, cerveza Sapporo. Un anuncio de cerveza? En Japón uno se espera cualquier cosa XD
Sí, es un pato. Un pato japonés en un estanque japonés ^^
Lo dicho, cualquier cosa, como un dios con un delantal de Snoopy...
Una grulla y una tortuga japonesas ^^
Bentos (fiambreras) en el konbini en el que nos compramos al comida. Sushi recién hecho listo para llevar. Se me hacía la boca agua, pero eran un poco caras ^^

No preguntéis, no sé que decir XD
Sólo es un parking...pero a que no habéis visto ninguno así?!
Dulces, dulceeees!!!!
Otra vending machine. En esta vendían de todo, incluso corbatas XDD
CURIOSIDADES
Un cuervo en la entrada del parque de atracciones que había entre el hotel y la estación de tren. He dicho ya que me gustan los cuervos? ^^
Dulces, dulceeees!!!!
Esto fue todo en el día de vuelta a Kyoto. Próxima parada: Nara, con más ciervos acosadores, y Osaka, sí, también hicimos turismo en Osaka ^^
Ja ne.